Hoy hemos hecho turismo por varios pueblos de Navarra.
Habíamos planeado ir a visitar una iglesia y al final hemos visto cuatro.
Hemos empezado preparándonos
para ir a la iglesia de Santa María de Eunate. Como es una de las iglesias que
me tengo que estudiar para el examen de Historia del Arte Medieval, me he
preparado unos apuntes para decir lo más importante, aunque al final no he
dicho la mitad.
Nada más salir de casa, nos hemos subido al coche, y cuando
ya estábamos arrancando, papá pregunta: “¿Sabemos dónde está este
sitio?”, y como no teníamos ni idea, hemos tenido que volver a subir a casa
para ver como se iba.
Ya llegamos a Santa María de Eunate, que creía que era más
grande, y en realidad hemos estado muy poco tiempo viendo y admirando, porque
es increíble, esta iglesia de la cual os voy a hablar después de poneros una
foto:
Esta iglesia se construyó en el 1170. Es una iglesia
románica con influencias islámicas, ya que su construcción se debe a la llegada
de órdenes militares que trajeron consigo las formas arquitectónicas utilizadas
en los Santos Lugares.
Es una iglesia que está en el Camino de Santiago, y se
construyó con una intención plurifuncional. Era un lugar de culto, hospital de
peregrinos, lugar de entierro para los peregrinos que morían aquí y
lugar donde se acogían a los peregrinos del Camino de Santiago.
No se sabe muy bien si esta iglesia se construyó con la
llegada de los Templarios o si fue con la llegada de otras órdenes militares,
monjes guerreros cuya función era defender los Santos Lugares y proteger a los
peregrinos y que se instalaron también en Al-Ándalus para ayudar en la lucha
contra el Islam y para ayudar a proteger uno de los caminos de peregrinación más
importantes de ese momento.
Es una iglesia increíble, octagonal de lados desiguales, con
una galería de columnatas con capiteles decorados (cada capitel era diferente)
y una cúpula que tiene influencia de la Cúpula de la Roca, una mezquita que está en
Jerusalén. Aquí os dejo algunas fotos de algún capitel y del interior de la
iglesia.
Como he dicho antes, hemos estado muy poco tiempo en esta
iglesia, así que hemos decidido ir de turismo por los pueblos, y justo cuando íbamos
a ir a Obanos hemos visto un cartel de una ermita de la Virgen de Anotegui,
donde hemos conocido al ermitaño. Este era un monje franciscano que vivía solo
en medio de la nada esperando a los turistas que, como nosotros, decidían ir a
ver que era, y hablar con ellos sobre su vocación y sobre cualquier duda de cualquier
tipo que tuviesen (sobre todo de fe). Las vistas eran impresionantes.
Después de esta ermita, hemos ido al pueblo de Puente la
Reina, un pueblo precioso muy antiguo con calles pequeñas de piedras. Aquí
hemos visto dos iglesias: la iglesia de Santiago y la iglesia del Crucifijo.
La iglesia de Santiago es una iglesia que empezó siendo
románica, como se ve en el pórtico, pero tiene también Gótico, Renacentismo…es
una mezcla de varios artes. Eran impresionantes los retablos y las cubiertas
del interior.
La iglesia del Crucifijo era un poco más pobre. Es una
iglesia medio románica medio gótica. Durante las guerras carlistas se usó como
lugar donde se guardaba el armamento, por ello es bastante más pobres.
(estas son de la iglesia de Santiago)
estas son de la iglesia del Crucifijo
Y esto es todo por hoy, mañana supongo que será un día mucho
menos ajetreado, y escribirá Diego seguramente, así que será mucho más corto…
espero que os haya gustado esta visita guiada por las iglesias de Navarra…